1ra CONSULTA REGIONAL FID SACA DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN DIABETES EN LATINOAMÉRICA.Ingrese su nombre *Ingrese el nombre de su Asociación *Propósito: La intención de este diagnóstico de situación es crear un inventario de programas, diplomaturas, cursos, actualizaciones y educación continua en diabetes, dirigidos a profesionales de la salud y efectuados en FID Región SACA, además de fomentar el intercambio de experiencias y transmitir las valiosas lecciones aprendidas en el área.Conteste todas las preguntas que le apliquen. ¿Qué tipo de entidad representa en la región SACA? *Entidad que agrupa profesionales de la saludEntidad que agrupa personas con diabetes y sus familiasEntidad que agrupa a personas con diabetes y profesionales de la saludOtros:Especifique:Indique si su entidad agrupa educadores en diabetes que son profesionales para su capacitación o para su certificación: *Se capacitaSe certificaSe capacita y certificaNo se capacita ni certifica¿Cuánto tiempo hace que es una entidad miembro de FID Región SACA? *Un añoMenos de un año5 a 10 añosMás de 10 años¿Qué tipos de formación académica ha realizado su entidad para desarrollar las habilidades, competencias y los conocimientos para la educación en diabetes de profesionales de la salud? *ActualizacionesDiplomaturasCursosEducación ContinuaOtros:Especifique:Indique el número de horas por tipo de formación *20 a 30 horas anualesEntre 30 y 60 horas anualesEntre 60 y 100 horas anuales100 a 200 horas anuales+ 200 a 300 horas anuales+300 horas anualesOtros:Especifique:Indique el número de años implementándose e indique desde que año se inició su implementación *¿En su país existe un proceso de certificación como educadores en diabetes a profesionales de la salud? *SiNoSi respondió SI, indique cuándo fue la última vez:Describa en 250 palabras la formación académica que imparte su asociación (indique propósito, población destinataria, duración, si tiene un componente didáctico, práctico o aplicado, perfil de la facultad que lo ofrece) *Modalidad utilizada *Híbrido o SemipresencialPresencialVirtualSincrónico (aprendizaje grupal en línea donde los alumnos tienen la oportunidad de aprender e interactuar en el momento (o “en vivo”) con su profesor y sus compañeros.Asincrónico (aprendizaje sucede en vivo o estando conectados a través de videos, material o recursos educativos previamente proporcionados por la profesora o profesor, es decir, la clase aprende lo mismo pero cada alumno a su ritmo.)Otros:Especifique:Indique el aval o endoso obtenido (seleccione todas las que aplique) *Ministerio de SaludUniversidadAmbos a+bOtros:Especifique:Indique los criterios de elegibilidad y admisión para su población destinataria (elija las que apliquen) *Título terciarioEspecialidad y/o posgradoTítulo universitario de grado de 4 añosTecnicaturaMaestría o doctoradoOtros:Especifique:¿Se requiere formación previa en diabetes?SiNo¿Aceptan alumnos cursantes de otros países?SiNoCuáles son los requisitos que debe cumplir para recibir en diploma o certificado (marque todos lo que apliquen) *Completar el 80% de asistenciaAprobar el examen finalTesina de DiplomaturaProyecto educativoOtros:Especifique:Indique que profesionales de la salud o licenciaturas representan su población destinataria (marque todos lo que apliquen) *MedicinaNutriciónPsicologíaEnfermeríaOdontologíaFarmacéuticaLicenciatura en FisioterapiaOptometríaPodólogosTrabajador socialOtros:Especifique:¿Qué temas fueron desarrollados? Marque todos los que aplique *Generalidades de diabetesPrevención de la prediabetes y prediabetesObesidad y tipos de diabetesResultados clínicos (A1C, Tiempo en hipoglucemia, Resultados del embarazo, Niveles de colesterol LDL, IMC y peso corporal, Tensión arterial, tiempo en rango).Datos de salud generados por el paciente (Tendencias de glucosa en sangre, Indicador de gestión de glucosa CGM, Peso, Actividad Física y/o #de pasos, Ingesta de alimentos/bebidas, sueño, presión arterial).Complicaciones de la diabetes (agudas y crónicas)Situaciones especiales (viajes, días de enfermedad, cirugía, Diabetes gestacional, transición de cuidado pediátrico a cuidado de adulto, niño, adolescente, joven)Resultados comunicados por los pacientes (calidad de vida relacionada con la salud, calidad de vida relacionada con la diabetes, malestar por la diabetes, autoeficacia, estado funcional, satisfacción del paciente)Resultados psicosociales y conductuales (afrontamiento saludable, alimentación sana, mantenerse activo, tomar medicación, monitoreo, reducción de riesgos, resolución de problemas)Implementación y evaluación de programas de educación en diabetesPrincipios pedagógicos y andragógicos de la educación en diabetesEstrategias, técnicas, medios, recursos y actividades empleados en la educación en diabetes según las etapas de crecimiento y desarrolloPrincipios de evaluación a pacientes: Indicadores clínicos, cambios conductuales y calidad de vidaOtros:Especifique:¿Cómo se efectúa la evaluación para acreditar la formación académica que imparte su entidad? Marque todas las opciones que aplique. *Examen teórico escritoExamen oralExamen prácticoDesarrollo e implementación de un programa educativoTesinaPresentación de casosRotacionesOtros:Especifique;¿Su entidad efectúa una evaluación para certificar a los educadores en diabetes? *SiNoDescriba brevemente el perfil del egresado una vez acreditado como Educador en Diabetes.¿Costo por la participación?SiNoIndique cuanto ?¿Si fue arancelada la participación, ha habido becas para acceder a ellas? ¿Requisitos? Indique *¿Si se ofrece la formación académica en modalidad virtual ¿Cuáles son los requerimientos técnicos solicitados a los participantes? (marque todos lo que apliquen) *Equipo de cómputo con buena conexión a internet disponible durante el curso.Tener una cuenta de correo electrónico.Contar con cámara web y micrófono.Estar familiarizado con el uso y navegación en internet y contar con conocimientos en computación para trabajar con archivos de Word, Excel, PowerPoint y contar con Windows Media Player o con cualquier aplicación para reproducir audio y videoOtros:Especifique:¿La entidad ofrece al educador la oportunidad de evaluar el programa académico cursado? *SiNoExplique brevemente si existe un comité de educación que revisa dicha evaluación y ejecuta un plan de mejoramiento para elevar el nivel de satisfacción de los estudiantes en relación con el programa evaluado.¿Tiene procesos y requisitos de recertificación? *SiNoSi respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, describa brevemente los procesos y requisitos de recertificaciónSi existe una certificación de educador en diabetes en tu país, ¿Quién certifica? Marque todas las que apliquen *Su asociación o sociedadEl Ministerio de salud o la caja socialUna universidadUna organización certificadora independienteOtros:Especifique:¿Ofrece su país una certificación oficial para certificar educadores en diabetes? Indique las respuestas que mejor apliquen a su situación: *Es una certificación de participación a un curso o diplomaturaSon certificaciones de educación continua y actualización, similar a los ofrecidos en la Escuela de la Diabetes de la FID, por favor explique brevemente:Otros:Especifique:Enviar Formulario