• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Contacto
IDF SACA
  • Inicio
  • Diabetes en SACA
  • Miembros
  • Solo Guía
  • Noticias
    • Todo
    • Congreso 2022
    • Diabetes Experience Day 2022
  • Contacto
Seleccionar página

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS

A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE INSTRUMENTO:

Personas no profesionales de la salud que participan en la promoción de la salud desde las asociaciones miembros de IDF SACA (voluntarios, "pares entrenados", líderes comunitarios, padres, etc.)


HAY MUCHAS BUENAS RAZONES PARA IDENTIFICAR NECESIDADES Y RECURSOS. ÉSTAS INCLUYEN:
1. Entender el ambiente en el cual trabajan las personas no profesionales de la salud en su función de promoción de la salud de personas con diabetes y sus familias.


2. Saber qué necesidades de capacitación tienen y de qué forma se han de suplir


3. Finalmente, tener una idea clara y global de estas necesidades y recursos basada en las opiniones de este sector como así también identificar las limitaciones en esta área.


ESTE INSTRUMENTO TIENE COMO OBJETIVO:

Identificar las necesidades educativas del personal no profesional en su función de educar a las personas con diabetes y sus familias.


Este instrumento consta de dos partes.


1. Parte I: Conocer áreas de prioridad sobre el conocimiento que desean adquirir, mejorar o actualizar y en qué formato resulta más conveniente: webinar, video, podcast


2. Parte II: Conocer un poco más sobre sus funciones, la capacitación que reciben y su percepción del grado de satisfacción de las personas con diabetes que se benefician de sus servicios


INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR ESTE INSTRUMENTO POR QUIEN DESEMPEÑA EL ROL DE PROMOTOR DE LA SALUD


Lee cuidadosamente cada parte. En la Parte I, SOLO seleccione 7 temas (identificados en negrillas y en mayúsculas) del menú de opciones dado, no olvide indicar el formato preferido para recibir esta información (columna a la derecha).


La Parte II tiene preguntas abiertas y preguntas de selección múltiple. Este cuestionario requiere 45 minutos para completar. Se espera tu respuesta para Abril 30 del 2023.


NOTA: Este cuestionario debe ser completado UNICAMENTE por las personas no profesionales de la salud que participan en la promoción de la salud en la asociación.

Cuestionario Parte I:

Se desea conocer tus 7 áreas de prioridad sobre el conocimiento que deseas adquirir, mejorar o actualizar y en que formato te sientes más cómodo para capacitarte: webinar, video, podcast

• Indagación acerca del significado-imagen de la enfermedad en cada individuo y su familia. Construcción de realidades diferentes. Creencias habilitantes o limitantes. ¿La historia puede o debe repetirse en nuevos debuts? ¿Podemos cambiar el presente y el futuro?
• Acompañamiento en el afrontamiento de problemas comunes relacionados a la diabetes (reacciones frecuentes ante el estrés como pueden ser los estados de ansiedad y depresión o las conductas desafiantes o impulsivas)
• Habilidades de entrevista para explorar la experiencia de la persona con diabetes e identificar preocupaciones, necesidades y barreras para su tratamiento.

Indica el formato que prefieres:

• Resulta difícil y peligroso lograr un embarazo y tener hijos sanos.
• No puedo estudiar ni ejercer la profesión que quiero.
• Es imposible practicar deportes de alto rendimiento.
• Usar insulina me traerá consecuencias devastadoras para mi cuerpo, engorda y pondrá límites en mi vida

Indica el formato que prefieres:

• Tipos de Diabetes

Indica el formato que prefieres:

• A1c
• Peso¿Cómo establecer el peso saludable?
• Glucosa en ayunas
• Glucosa preprandial y postprandial
• Patrones y tendencias glucémicas
• Tiempo en rango
• Presión Arterial
• Colesterol
• Triglicéridos
• HDL y LDL

Indica el formato que prefieres:

• Escoger alimentos sanos
• Hacer ejercicio
• Mantener un reporte de los niveles de glucosa (azúcar) en su sangre
• Toma y automanejo de los medicamentos

Indica el formato que prefieres:

• Valores individuales
• Selección de dispositivo para medir la glucosa
• Cómo y cuándo usar el dispositivo para hacer un seguimiento de los valores
• Cómo identificar patrones de niveles de glucosa y sobre las medidas que se deben tomar
• Cómo elaborar un plan continuo para el monitoreo, a medida que vayan alcanzando las metas de niveles de glucosa
• Cómo incluir el monitoreo en el autocuidado de la diabetes
• Cómo documentar los niveles de glucosa para tomar decisiones informadas sobre el automanejo de la diabetes

Indica el formato que prefieres:

• Almacenamiento y manejo de la insulina
• Rotación de áreas
• Como escoger y establecer una meta de automanejo de la diabetes
• Cómo prevenir, identificar y manejar la hipoglucemia.
• Uso de glucagón
• Cómo prevenir, identificar y manejar la hiperglucemia.

Indica el formato que prefieres:

• Control de Porciones
• Lectura de etiquetas
• Conteo de Carbohidratos
• Clasificación de los alimentos y recomendaciones para seguir una alimentación saludable.
• Trucos para cocinar sano y escoger qué comer
• Desarrollo de menús saludables
• Tips para compra de alimentos saludables
• Comidas Rápidas Restaurantes de Comidas Rápidas
• Opciones para la Merienda

Indica el formato que prefieres:

• Insulinas. Es como una llave que permite que los alimentos (azúcar) entren a tus células y luego puedas usarlos como energía para tu cuerpo.
• Sulfonilureas son como los electricistas. Ellos le dan un corrientazo a su páncreas para producir insulina. Ejemplos: Gibenclamida, glyburide, glimepiride y glucotrol, glipizida.
• Biguanidas son como los plomeros. Ellos paran las goteras del hígado. Funciona para controlar la cantidad de azúcar en la sangre. No afectan la cantidad de insulina que produce el páncreas, pero aumenta la sensibilidad a la insulina. Esto ayuda a sus células a tomar glucosa para su uso como energía, disminuye la producción de glucosa en el hígado y reduce la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo. Ejemplo: metformina
• Glitazonas son como los cerrajeros. Ellos abren las células. Por ejemplos consiguen disminuir la resistencia a la insulina e indirectamente, mejorar la secreción de insulina Ejemplos: Actos y avandia, Glitazonas Piogitazona y rosiglitazona
• Drogas nuevas aGLP1 y Idpp4 ISLT2

Indica el formato que prefieres:

• Cuidados de la vista
• Cuidados de los riñones
• Cuidados en la sexualidad
• Cuidados de los pies
• Cuidados del corazón y vasos sanguíneos
• Cuidados buco-dentales.
• Cuidados de la piel.

Indica el formato que prefieres:

• Los ejercicios: Por qué hacerlos
• Prevención de hipoglucemias durante y después de la actividad física ,
• Ejercicios y el azúcar sanguínea

Indica el formato que prefieres:

• Revisiones médicas periódicas (A1C, Colesterol, Triglicéridos, Peso, Tensión arterial )
• Evaluación de pérdida de audición.
• Programación de vacunas recomendadas para personas con diabetes
• Revisión de los pies a todos los días en busca de zonas enrojecidas, llagas o heridas abiertas y en cada visita médica
• Revisión de los ojos todos los años
• Revisión de los dientes
• Pruebas del funcionamiento de los riñones todos los años
• Revisión de los dientes
• Revisión de plan alimentario

Indica el formato que prefieres:

• El acompañamiento y la importancia de la educación de la familia de la persona que vive con diabetes.
• Herramientas correctas para apoyar a la persona que vive con diabetes por parte de su familia.

Indica el formato que prefieres:

• Olvidé tomarme el medicamento
• Me administré la insulina doblemente
• Cómo cuido y almaceno la insulina en tiempos de desastre y emergencias nacionales
• Qué hacer si la glucosa esta alta o baja
• La ingestión de agua me ayuda a bajar el azúcar.
• Cómo orientar a los maestros en el cole
• El peligro de racionar la dosis.
• Exámenes básicos y periódicos relacionados a la diabetes
• Cuando, cómo y a quién referir si identifican problemas de salud en las personas con diabetes

Indica el formato que prefieres:

Cuestionario Parte II:

Se desea conocer tus 7 áreas de prioridad sobre el conocimiento que deseas adquirir, mejorar o actualizar y en que formato te sientes más cómodo para capacitarte: webinar, video, podcast

2. ¿Comparte qué tipo de capacitación te ofrece tu asociación para desempeñar tu rol?
3. ¿Qué tan satisfechos piensas que están las personas con diabetes o sus familias de los servicios que tú les ofreces a las de personas que viven con diabetes que participan en tus actividades y de tus servicios?
  • Inicio
  • Diabetes en SACA
  • Miembros
  • Solo Guía
  • Noticias
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress