PLANTILLA SUPERVISOR PERSONAL NO MÉDICOPlantilla para determinar el desempeño de personas no profesionales de la salud que participan en la promoción de la salud de personas que viven con diabetes desde las asociaciones miembros de IDF SACAInstructivo: Esta plantilla está dirigida al personal de la asociación de diabetes de su país que supervisa o lidera a las personas no profesionales de la salud (voluntarios, "pares entrenados", líderes comunitarios, padres) que participan en la promoción de la salud de personas que viven con diabetes. Se pretende analizar el rol en la promoción de la salud de personas que viven con diabetes y de personas no médicas que se desempeñan como apoyo al personal médico. Esta plantilla debe ser contestada únicamente por el que maneja, supervisa o lidera estás personas en referencia. Si su asociación no cuenta con estas personas, indíquelo en la pregunta # 10.1. ¿Qué tan calificadas están las personas no profesionales de la salud que participan en la promoción de la salud de personas con diabetes que concurren a su organización? *o Extremadamente calificadoso Muy calificadoso Un poco calificadoso No tan calificadoso Nada calificados2. ¿Qué tan profesional es su comportamiento? Entiéndase por profesionalismo, que la persona identifica, comprende, respeta los intereses y atiende las necesidades de las personas con diabetes, actuando de manera comprometida con su bienestar y que ejecuta sus funciones con ética. *o Extremadamente profesionalo Muy profesionalo Algo profesionalo No muy profesionalo Nada profesional3. ¿Cómo calificaría el grado de responsabilidad con la que ejecutan sus tareas? *o Alto grado- personas que cumplen con autonomía los compromisos, anticipan consecuencias y son proactivos para resolver problemas.o Grado medio- personas que cumplen parcialmente con las tareas asignadas, pero no siempre dentro del tiempo establecidoo Bajo nivel. Personas que por bajo autocontrol suelen postergar el cumplimiento de las tareas, generalmente siguen instrucciones, pero no son proactivas.4. ¿Qué tan eficientes son en su papel en la promoción de la salud de personas que viven con diabetes? *o Muy eficientes: la persona muestra pasión por su labor, tiene una actitud positiva hacia su ambiente laboral, es flexible recibir tareas, es puntual en eventos vinculados con su trabajo, sabe cuándo solicitar ayuda de otros compañeros y exhibe buen manejo del tiempo.o Algo eficiente: Con capacidad para cumplir la función pero sin obtener todos los resultados esperados.o Nada eficientes: la persona no rinde lo esperado, y su productividad no es similar a la de otros compañeros de trabajo en su mismo rol .5. ¿Qué tan 5. ¿Qué tan equitativa es la distribución de tareas entre las personas no profesionales de la salud que participan en la promoción de la salud de personas que viven con diabetes en su asociación? Entiéndase por equidad en la distribución de tareas dentro del grupo no profesional de la salud como ser: las responsabilidades han sido asignadas de manera justa en función de la capacidad y disponibilidad facilitando la cooperación y cumplimiento de acuerdos asumidos por el grupo. es la distribución de tareas entre las personas no profesionales de la salud que participan en la promoción de la salud de personas que viven con diabetes en su asociación? *o Extremadamente equitativaso Muy equitativaso Algo equitativaso No muy equitativaso Nada equitativa6. ¿Qué tan rápido se adaptan a las necesidades y prioridades cambiantes? *o Extremadamente rápidoo Muy rápidoo Algo rápidoo No muy rápidoo Nada rápido7. ¿Es su equipo de personas no médicos demasiado pequeño, o tiene el tamaño apropiado? *o Demasiado grandeo Muy grandeo El tamaño apropiadoo Muy pequeñoo Demasiado pequeño8. ¿Qué tan satisfechos están las personas con diabetes o sus familias de los servicios que ofrece las personas no profesionales de la salud que participan en la promoción de la salud de personas que viven con diabetes? *o Extremadamente satisfechaso Muy satisfechaso Algo satisfechaso No muy satisfechaso Nada satisfechas9. ¿Qué tipo de capacitación ofrece la Asociación para que desempeñen su rol como personas no profesionales de la salud que participan en la promoción de la salud de personas que viven con diabetes? *o Capacitación para el trabajo-Esta clase de capacitación se enfoca en instruirlos para que puedan realizar la tarea de promoción de la salud, lo cual les ayudará a crecer personal y profesionalmente y permite que se alcancen los objetivos propios de la asociacióno Capacitación en el trabajo-Esta clase de capacitación complementa la primera. Hace referencia a un proceso de enseñanza a través del cual estas personas se adaptan a las oportunidades que pudieran presentarse dentro de la organización. Se enfoca principalmente en desarrollar los conocimientos, las habilidades, las destrezas y las actitudes de los equipos de trabajo para mejorar su desempeño en un puesto o en un área específica de trabajo.o Charlas informaleso Ningunoo OtroComenta:10. Comentario abierto: ¿Qué otros pensamientos u otros comentarios que no te hemos preguntado, quisieras explicar o comentar?Enviar mensaje